miércoles, 16 de noviembre de 2011

     Síndrome de turner

Es una enfermedad genética caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X. Genotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). A las mujeres con síndrome de Turner les falta parte o todo un cromosoma X. En algunos casos se produce mosaicismo, es decir que la falta de cromosoma X no afecta a todas las células del cuerpo.
La ausencia de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida. Incide, aproximadamente, en 1 de cada 2.500 niñas.
El nombre "síndrome Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en describir el conjunto de descubrimientos en 1938. No fue sino hasta 1959 que se identificó la causa del síndrome Turner (la presencia de un sólo cromosoma X). Otros nombres alternativos son síndrome Bonnevie-Ullrich o disgenesia gonadal.
El síndrome de Turner se presenta en aproximadamente 1 de cada 2.000 nacimientos vivos.
Síntomas
Los posibles síntomas en los bebés pequeños abarcan:

    * Manos y pies hinchados
    * Cuello ancho y unido por membranas
    * En las niñas mayores, se puede observar una combinación de los siguientes síntomas:
   * Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso
    * Tórax plano y ancho en forma de escudo
    * Párpados caídos
    * Ojos resecos
    * Infertilidad
    * Ausencia de períodos (ausencia de la menstruación)
    * Resequedad vaginal, que puede llevar a relaciones sexuales dolorosas



lunes, 14 de noviembre de 2011

Enfermedades raras.

Se denomina enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, a mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total. Hemos seleccionado 9 de ellas:
   
     Síndrome X-frágil 
    El síndrome X frágil es una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario y la segunda cromosopatía después del síndrome de Down. Se estima que la frecuencia en España es de 1 por cada 4.000 varones en la población general, una portadora por cada 800 y un portador por cada 5.000 nacidos vivos. Clínicamente cursa con retraso mental de grado variable, aunque suele ser leve con dificultades en el aprendizaje, falta de atención, hiperactividad, con ansiedad y humor inestable o comportamientos autistas.



         Síndrome de Moebius

    El Síndrome de Moebius es una enfermedad rara del desarrollo. Dos importantes nervios craneales, el 6º y 7, no están totalmente desarrollados en estos pacientes. Estos nervios controlan tanto el parpadeo y movimiento lateral de los ojos, como las múltiples expresiones de la cara, por lo que causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos. La falta de expresión facial puede acompañarse de babeo, dificultades en el habla y problemas de pronunciación.

     

         Esclerosis Lateral Amiotrófica

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras. La prevalencia de la enfermedad es de 5 a 9 por cada 100.000 sujetos. La edad de aparición de la enfermedad varía ampliamente, pero el pico de incidencia se sitúa entre los 40 y los 60 años. En aproximadamente dos terceras partes de los pacientes de ELA se empieza con debilidad y deterioro muscular de miembros asimétrica. La enfermedad es implacablemente progresiva, con discapacidad y minusvalía en aumento, conduciendo generalmente a la muerte como consecuencia de insuficiencia respiratoria en un plazo de 3 a 5 años aproximadamente.

     

         Síndrome de Prader Willi

    El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Fue descrito por primera vez, en 1887, por Langdon Down, y se estima una frecuencia de 1 por cada 25.000 nacidos vivos. Una descripción literaria muy detallada del mismo se puede leer en la novela de Charles Dickens titulada "Los papeles de Mr. Pickwick”. Clínicamente se caracteriza por obesidad, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital).

     

        

         La púrpura de Schönlein-Henoch

    La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una enfermedad caracterizada por la inflamación de los capilares, es decir, los vasos sanguíneos pequeños. Generalmente afecta a los capilares de la piel, el intestino y los riñones. La sangre se puede escapar de los vasos sanguíneos inflamados de la piel, produciendo una erupción de color rojo oscuro o violáceo que se llama púrpura. Puede ocurrir lo mismo en el intestino o en los riñones, por lo que se puede eliminar sangre en las heces o en la orina (hematuria).

     

           Progeria de Hutchinson-Gilford

    La progeria de Hutchinson-Gilford es un síndrome extremadamente raro caracterizado por un envejecimiento prematuro de inicio postnatal. Las características clínicas y radiológicas principales incluyen alopecia, piel fina, ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular y osteolisis. La inteligencia no está afectada. La muerte prematura se produce por arterioesclerosis o enfermedad cerebro-vascular.

     

         Síndrome de Marfan

    El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria rara del tejido conjuntivo que sobre todo afecta al esqueleto, los pulmones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos. Clínicamente se caracteriza por talla superior a la media, envergadura que supera a la altura y malformaciones óseas que incluyen aracnodactilia (dedos desproporcionadamente largos y delgados), pectus carinatum (pecho hacia afuera) o pectus excavatum (esternón desplazado hacia dentro). Se acompaña de hiperextensibilidad de las articulaciones, rodillas y piernas curvadas hacia atrás, pies planos, cifoescoliosis (combinación de cifosis, curvatura anormal en sentido antero posterior de la columna vertebral y escoliosis, curvatura anormal en sentido lateral) y grasa subcutánea escasa. Puede acompañarse de miopía aguda y suele afectar a las arterias y al corazón.

     

         Insensibilidad Congénita al Dolor

    La Insensibilidad Congénita al Dolor (CIP) es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes. Deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se autolesionen involuntariamente, por ejemplo mordiéndose la lengua.
         
         Síndrome de Gilles de la Tourette

    El Síndrome de Gilles de la Tourette, también llamado "enfermedad de los tics", es una patología rara del sistema nervioso. Se caracteriza por tics consistentes en movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios de un grupo de músculos esqueléticos relacionados funcionalmente, carentes de finalidad como acto motor, o bien en una producción involuntaria de ruidos (gruñidos, aspiración de aire por la nariz, tos) y palabras.

    miércoles, 9 de noviembre de 2011

    Articulos

    La terapia génica se confirma como una opción para los 'niños burbuja'

    Un niño burbuja recibe la visita de su familia. | Corbis
    Un niño burbuja recibe la visita de su familia.


    Los 'niños burbuja' están un paso más cerca de poder salir de su aislamiento obligado, ése que les separa del resto del mundo y les impide hacer cosas tan normales como abrir una ventana por culpa de un sistema inmune inexistente, que les deja expuestos a lo que cualquier patógeno quiera hacer con sus organismos. Dos estudios dan nuevas esperanzas a los afectados y sus familias al confirmar que la terapia génica es eficaz en ellos a largo plazo.
    Este tipo de tratamiento lleva años investigándose y ha protagonizado algunos éxitos, pero también varios fracasos -un ensayo tuvo que suspenderse porque algunos niños desarrollaron leucemia-, por lo que muchos científicos son bastante escépticos al respecto. Sin embargo, los dos trabajos que publica la revista Science Translational Medicine, realizados por un equipo de investigadores de distintas instituciones de Londres, demuestran que la terapia génica ha logrado restaurar la función inmune en 13 niños enfermos de inmunodeficiencia combinada severa (SCID, sus siglas en inglés) -conocidos coloquialmente como niños burbuja-, de los 16 que participaron en los estudios.
    En uno de los ensayos, los investigadores trataron a seis chicos cuyo sistema inmune no funcionaba porque carecían del gen que codifica la proteína adenosina deaminasa o ADA. La primera opción para estos enfermos es el trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC) procedentes de un donante compatible, pero muchas veces no es fácil encontrar uno.
    La terapia génica se convierte entonces en una buena alternativa. Consiste en retirar células madre hematopoyéticas del propio niño enfermo, reparar el defecto genético que portan y volverlas a introducir en el paciente para que puedan multiplicarse, ir reemplazando poco a poco a las defectuosas y restaurar el sistema inmune. Cuatro de los niños recuperaron por completo su inmunidad gracias a este tratamiento y seguían sanos tras cuatro años de seguimiento. En los otros dos la terapia no tuvo el mismo éxito, pero los autores lo atribuyen a "fallos en la dosis de células elegida o a particularidades específicas de la enfermedad".
    En el segundo estudio, participaron 10 niños burbuja con otra variante de la enfermedad (la SCID X1). En este caso la terapia génica fue eficaz en nueve de ellos y durante un periodo más largo de tiempo, casi una década. Sin embargo, el otro paciente desarrolló leucemia, uno de los efectos secundarios que más controversia genera sobre esta técnica. No obstante, Adrian Thrasher, del Centro de Inmunodeficiencia e Inmunología Molecular de la University College of London y coordinador de los trabajos, explica a ELMUNDO.es que "aunque se trata de una complicación grave, nuestros resultados muestran que los beneficios son superiores a los riesgos y a los obtenidos con un trasplante de un donante que no es 100% compatible".
    Thrasher añade que se "es una alternativa para tratar a estos pacientes de manera eficaz y, lo que también es importante, puede que sea la manera más coste-efectiva, porque el procedimiento es muy simple y requiere poca hospitalización". Bobby Gaspar, otro de los autores y profesor de pediatría e inmunología en el mismo centro, explica que "si estos niños no son tratados, suelen morir al año de vida. Gracias a la terapia génica hemos conseguido que tengan un día a día normal y saludable, sin ninguna restricción. Es un gran éxito".
    Pero ambos investigadores reconocen que conviene hacer la técnica más segura. "La forma en la que se reparan los genes en la célula y se introducen de nuevo en el organismo está detrás del desarrollo de la leucemia. Tenemos que alterar la manera en la que introducimos estos nuevos genes, para aumentar su seguridad. Por eso ha comenzado un ensayo multicéntrico en Londres, París y Boston, cuyos primeros datos son esperanzadores", declaran.

    Enfermedad "niño burbuja"

    El Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Grave es conocido también como "la enfermedad del niño burbuja" a raíz del caso protagonizado por el niño David Vetter, quien vivió 12 años libre de gérmenes, aunque enclaustrado dentro de una burbuja de plástico.
    Este síndrome conocido con las siglas SCID, por Severe Combined Inmuno Deficiency, incluye un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por una respuesta inmunológica defectuosa o ausente por completo, por lo que los niños que la padecen son muy susceptibles a todo tipo de infecciones durante los primeros meses de vida.
    En algunos casos los pacientes carecen de respuesta inmunológica celular, que es la mediada por los linfocitos T, mientras que en otros casos no son capaces de formar anticuerpos.
    La forma más común del SCID es la causada por una mutación de un gen denominado gamma-c y que se transmite en elcromosoma X, por lo que es más frecuente en varones.
    La incidencia del Síndrome se sitúa alrededor de un caso por cada 100.000 recién nacidos, aunque probablemente sea mayor, si se tiene en cuenta que muchos niños mueren sin ser diagnosticados.
    Los síntomas de la enfermedad aparecen a partir del sexto mes de vida, cuando se agotan los anticuerpos transmitidos por la madre. A partir de ese momento, estos niños presentan infecciones víricas, bacterianas o fúngicas recurrentes tanto respiratorias como gastrointestinales o cutáneas, que no responden a ninguna medicación.
    Si el tratamiento no se instaura precozmente, la enfermedad puede abocar a la muerte durante el primer año de vida.
    El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre, en el que se demuestra un déficit de linfocitos y de inmunoglobulinas.
    Hasta ahora, el único tratamiento consistía en un trasplante de médula ósea de un donante compatible, generalmente un hermano o los padres.


    lunes, 7 de noviembre de 2011

    Remedios Caseros para la Celulitis

    1. Cepillar la piel : Es un método usado eficazmente en Europa para combatir la celulitis. Compra un cepillo de cerdas naturales y empieza a cepillar la piel con movimientos circulares desde los pies, por las piernas, la espalda, el abdomen. No te cepilles la cara. Hacer este ejercicio con regularidad ayudará a mejorar el drenaje linfático y evitará que se formen las bolsas de agua, toxinas y grasa que provocan la celulitis.   
    2. Alimentos ricos en fibra y frutas y vegetales crudos: Debes consumir muchos alimentos ricos en fibra como salvado de avena, granos enteros, lentejas y frutas y vegetales crudos. Los bioflavonoides que contienen los vegetales y las frutas fortalecen las paredes de los vasos capilares evitando que el plasma sanguí­neo se pase hacia los espacios intercelulares y provoque la celulitis.
    3. Ejercicio: El ejercicio es excelente para tu salud y para verte espectacular. Una de las causas de la celulitis es la mala circulación. Al hacer ejercicio estarás promoviendo la sana circulación de la sangre por todo el cuerpo.  
    4. Limpieza del organismo: Elimina las toxinas que acumula el cuerpo consumiendo remolacha y hojas de alcachofa. El diente de león también es muy efectivo para limpiar y mantener el buen funcionamiento del hí­gado. 
    5. No cruces las piernas: Aunque es una posición confortable, el cruzar las piernas te afectará la circulación de la sangre y por lo tanto te provocará celulitis.

    Remedios Caseros para el Cutis.

    1. Jugo de naranja para combatir la piel grasa: Tómese todos los días en ayuno el jugo de dos naranjas. En dos semanas notará su piel con menos grasa.
    2. Agua de hamamelis: El agua de hamamelis es una excelente solución para la piel grasosa. Mezcle una parte de agua de hamamelis con dos partes de agua de rosas. Aplique con algodón para eliminar la grasa de la cara.
    3. Astringente de huevo: Los astringentes son muy recomendables para la piel grasa. Bata una clara de huevo apunto de nieve y agrege unas gotas de limón. Apliquela sobre el rostro y deje secar. Lávese con agua fría.
    4.  Tónico de tomate: Un tónico de tomate es uan solución fácil y eficaz para tratar la piel grasa. Pele el tomate y quítele las semillas. Macháquelo y agrege 30 g de glicerina. Aplique sobre el cutis el mismo día.
    5. Loción de leche y menta: Picar unas ramitas de menta fresca y perejil. Añade 1/4 de leche fría. Mezcle y deje reposar 12 horas. Cuele y guarde en la nevera. Use la loción por la mañana y por la noche